Tratamiento Dermatológico en Bogotá: La Manera de Lograr la Salud de tu Piel
Mayo 13, 2019

Debido a lo extensa que es la piel, considerada como el miembro más grande de nuestro organismo que es capaz de regenerarse, es impermeable, flexible, resistente, respira y se mantiene activa realizando todo tipo de funciones vitales para nuestro cuerpo, es por esto que hay que brindarle los cuidados que requiere a través de los diferentes tratamientos dermatológicos en Bogotá que contribuyen a preservar su salud.
En este sentido, nuestra piel está propensa a contraer numerosas enfermedades, denominadas primarias y sistémicas, las cuales se manifiestan a través de la piel y que, al ser visibles, traen también consecuencias psicológicas considerables y es allí donde la dermatología como especialidad se ocupa del cuidado y tratamiento de la piel sana y enferma, pero también se involucra con las afecciones de las uñas, mucosas y el cabello.
Actualmente existen una amplia variedad de tratamientos dermatológicos en Bogotá disponibles para brindar los diferentes cuidados y enfrentar los padecimientos cutáneos que representan un porcentaje significativo de asistencias a las consultas de dermatólogos, que van orientados de acuerdo con el diagnóstico que emita el especialista y el tipo de piel (normal, grasa, mixta o seca) a proporcionar soluciones saludables a los pacientes.
Tipos de Tratamientos Dermatológicos en Bogotá
Clínicos: son los tratamientos más complejos y amplios debido a la gama de enfermedades de la piel que se pueden manifestar en los pacientes, ya que esta subárea de la dermatología identifica la enfermedad de acuerdo con su aspecto, sintomatología, su propagación en el cuerpo y comportamiento en el tiempo.- Dermatitis: el tratamiento para esta afección varía según las causas y de las manifestaciones de cada paciente, que pueden incluir cremas y lociones tópicas, medicamentos orales o a través de exposiciones de luz natural controlada o fototerapia.
- Acné: dependiendo del grado de afección (leve, moderado, severo y muy severo) puede ser combatido con agentes tópicos, antibióticos orales o inyectados y para los casos muy severos se combinan con procedimientos quirúrgicos.
- Onimicosis: para una micosis en fase inicial, el tratamiento es con antifúngicos tópicos, pero cuando ha afectado la raíz de las uñas deben indicarse antimicóticos orales. Otros procedimientos también incluyen el láser o la terapia fotodinámica y en los casos de uñas distróficas la opción más viable es la cirugía.
- Psoriasis: se puede combatir a través de métodos tópicos, tratamiento sistémico, fototerapia o terapia combinada, como fototerapia con tratamiento sistémico. Todo estará sujeto a la sintomatología que presente el paciente.
- Alopecia: están indicados los tratamientos con fármacos tópicos, mesoterapia capilar, luz ultravioleta o la práctica quirúrgica.
- Rosácea: se combate básicamente con procedimientos tópicos u orales.
- Hiperhidrosis: entre los medicamentos que destacan para tratar esta afección enfatizan los de aplicación tópica, oral, inyecciones de neuromoduladores o cirugía.
- Manchas en la Piel: además de los tratamientos tópicos, esta afección puede atenuarse con peeling, tratamiento de microagujas, fotorejuvenicimiento, láser, entre otros.

Técnicas:
- Extirpación de Lesiones Benignas o Malignas: son procedimientos donde se emplea anestesia para extraer protuberancias, quistes o tumores que se han formado en la superficie de la piel. Esta técnica aplica para fibromas laxos, lunares, biopsias, verrugas entre otras afecciones.
- Biopsias: es cuando se corta una pequeña porción de piel con fines de investigar las razones de origen, diagnosticar o descartar determinadas enfermedades.
- Electrocauterización: se emplea en intervenciones quirúrgicas para suprimir tejidos dañados o para sellar vasos sanguíneos.

- Rellenos: es una sustancia relajante empleada en tratamientos estéticos para la reducción de arrugas o prevenir líneas de expresión.
- Neuromoduladores: indicado para restaurar el volumen de los tejidos y rehidratación de la epidermis.
- Pelling químico: permite retirar las capas de piel muerta para dar paso a una piel más suave, ideal para combatir líneas de expresión, manchas u otras lesiones.
- Luz Pulsada: innovador método para la aplicación de ondas de luz caliente sobre la piel afectada que estimula los mecanismos de regeneración natural.
- Mesoterapia sin agujas: consiste en ondas eléctricas de media frecuencia para tratar las imperfecciones y las líneas de expresión.
- Ultracavitación: es un sistema de ultrasonido no invasivo para combatir la grasa localizada y celulitis.
- Terapias con Microagujas: utiliza un instrumento denominado rollers eléctrico o microagujas motorizadas, que es excelente para tratar cicatrices, estrías, despigmentación, arrugas y flacidez.
La Mejor Especialista en Tratamiento Dermatológicos en Bogotá
Si requieres mejorar la condición de tu piel o sufres de algún un padecimiento cutáneo en particular, la Dra. Lorena Prada ―especialista en dermatología clínica y estética― dispone del tratamiento dermatológico en Bogotá idóneo para cada situación en específico que te ayudará a recuperar la salud y lozanía de la piel.¡No lo pienses más! Contacta a la Dra. Lorena Prada para agendar tu cita por el +57 (1) 795-3783 o llenado el formulario de contacto que se encuentra en esta página y tendrás la oportunidad de conocer de estos u otras opciones de tratamientos dermatológicos en Bogotá.